
En relación a las preguntas:
1) La tarifa que cobran los Corredores de Propiedades en Chile:
Esta reglada por la costumbre, por lo que se suele cobrar:
A) En las compraventas: 2% más IVA la comprador y lo mismo al vendedor.
B) En los arriendos: 50% más IVA del arriendo que se cobra (una sola vez) al arrendador ya arrendatario (esto puede variar si es una propiedad comercial o si la arriendo es por más de dos años, todo dependerá de lo que se establezca en la orden del corredor o lo que conversen las partes).
En muchos casos se pueden conversar estas tarifas.
2) El corredor de propiedades es un intermediario entre las partes:
Su labor es más que nada hacer de nexo entre las partes interesadas en concretar un negocio. Además debe promover las propiedades que sus clientes le han entregado en venta y/o arriendo.
Como usted lo sabrá, hay corredores y corredores. La verdad es que este trabajo involucra más tareas, ejemplo: tasar la propiedades, publicarlas, ofrecerlas, hacer de intermediario con los interesados, configurar los contratos, asistir a los cierres de negocios, armar carpetas de títulos, solicitar documentos, acompañar a las firmas de contratos, etc...
Hoy en día existen curso de perfeccionamiento en los cuales se pueden aprender las materias básicas de esta profesión.
3) Portal Inmobiliario:
Es una excelente página de información inmobiliaria, y que además sirve para ofrecer propiedades ( por parte de las corredora si también los propietarios en forma directa).
Lo que sucede muchas veces es que una persona entrega su propiedad a diferentes corredores, los cuales pueden publicar el inmueble a diferentes precios (lo que no es una buena gestión), y también pueden diferir en los metros de la propiedad.
Recuerde que los metros serán siempre aproximados, excepto si se solicita un certificado de recepción final a la municipalidad respectiva.
4) Solicitando Una Rebaja:
Sepa usted que la gran mayoría de las personas que pone en venta una propiedad esta dispuesta a negociar, ya que es casi una ley de mercado aquel regateo que se produce (muy parecido a cuando se compra un auto).
Al final, tanto el vendedor como el potencial comprador saben de antemano de estas ofertas y contra ofertas.
Yo siempre recomiendo al potencial vendedor poner la propiedad un 5% u 8% porciento más cara (sobre el precio de mercado que fijemos, lo que es muy importante, ya que las propiedades valen lo que valen según el mercado y no según el valor afectivo que tenga su propietario).
Por su parte es normal que el potencial comprador haga una primera oferta de un 5% u 10% bajo el valor de lista.
De ahí partirá la negociación.
Saluda a ustedes;
Francisco.